Ciudadanía y Filosofía

 


Conclusión

La isonomía se considera como la igualdad de derechos políticos, teniendo en cuenta esto podemos decir que el concepto de isonomía en la democracia si es aplicable y se lo ve presente ya que es uno de los principios en los que está fundamentada la idea de un gobierno democrático centrándose en el individuo y los derechos que lo protejan, sin embargo si la contrastamos con lo que es el ideal antiguo de democracia se observa que varía bastante dándonos cuenta que al aplicarla se pierde como tal el sentido del poder del pueblo que daba la democracia ateniense, en cuanto a la Isegoria esta se aplicaría en lo que es la toma de decisiones o como se conoce actualmente en lo que son las asambleas para tomar decisiones, lo que vería con la democracia antigua son los que eligen o son tomados en cuneta para realizar estas decisiones que aunque se hacen por  medio de votaciones, ganando así la idea con más aceptación, en la democracia actual no es el pueblo como tal el que realiza estas elecciones si no los representantes electos por este, por ultimo tenemos la Isocratía a esta se le considera como la idea de un gobierno igualitario donde los ciudadanos tengan poderes políticos equivalentes, dando como resultado que esta se aplique en la democracia ya que la soberanía y decisiones recen en el ciudadano, actualmente se usa con concepto parecido pero no completamente igual en aplicación. 




Comentarios

Entradas populares